Buscar este blog

Datos personales

Mi foto
Peru
Este blog presenta la cocina de diversas regiones del país para conocer los detalles de su preparación. Una cocina rica y variada en sabores y tradiciones en la que se desarrolla en nuestro vasto territorio nacional. Caracterizada por sus sabores condimentados, sus picantes y sus exóticas mezclas, la comida peruana se ha convertido en una de las más sabrosas del mundo y en la preferida de peruanos y extranjeros. Todos aquellos amantes de la buena cocina encontrarán en las publicaciones, la mejor y más sencilla forma de deleitarse con los distintos potajes del Perú. Las publicaciones del blog están matizadas con fotos, consejos, notas y datos referentes a las comidas, las tradiciones de los diversos potajes. Con este blog esperamos satisfacer la demanda de un gran y selecto publico, amante de nuestra cocina nacional, y contribuir a la difusión de los valores de la comida peruana apreciados a nivel mundial.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

COMIDA PERUANA


La cocina peruana es considerada como una de las más variadas y ricas del mundo. Gracias a la herencia pre incaica, incaica y a la inmigración española, africana, chino-cantonesa, japonesa e italiana principalmente hasta el siglo XIX, reúne, mezcla y acriolla una gastronomía y exquisitos sabores de cuatro continentes, ofreciendo una variedad inigualable e impresionante de platos típicos peruanos en constante evolución, imposible de enumerarlos en su totalidad. Basta mencionar que sólo en la costa peruana, hay más de dos mil sopas diferentes.

Es de conocimiento en todo el mundo que la cocina peruana ha encontrado ya un espacio dentro de las más reconocidas del mundo. Recientemente ha sido publicado en inglés un importante artículo sobre las bondades y la importancia de nuestra cocina, en donde dicen que todo lo antiguo se ha convertido en nuevo. Uno de los ejemplos de cómo nuestros chefs están mirando hacia las raíces andinas, es el uso novedoso que se le da a la quinua, un grano que se remonta a los Incas, con un ligero sabor a nuez y 3000 años de antigüedad, bien llamada "comida maravillosa”, baja en carbohidratos y rica en proteínas.

Cualquier persona que haga Turismo en el Perú, es inmediatamente conquistado por la riqueza culinaria local, y si es un gourmet, siempre buscará la excusa para regresar y deleitarse con algún sabor nuevo para su exigente paladar.

Josselin Avendaño Caisán

COMIDA DE LA SIERRA


La comida de la sierra es variada y muy rica en fibra y carbohidratos, se provee básicamente de granos, un buen ejemplo es el plato tradicional llamado fanesca, la que debe contener variedades de granos, bacalao y se consume en tiempo de cuaresma.
El maíz, es uno de los granos más utilizado en la cocina de la sierra. La lista de comidas y bebidas que se preparan con él es extensa. La papa es otro elemento esencial para la elaboración de los distintos platos serranos como el molo, llapingachos, locro, yahuarlocro y tamales.
Otras platos muy apetitosos de la comida serrana están elaborados a base de carne de cerdo, por ejemplo la fritada, hornado, carne colorada, cuero de chancho, este último, preparado de diversas formas: chamuscado, reventado y seco para ser utilizado en locros.

Uno de los platos tradicionales de esta zona más solicitado, y que es una tradición desde nuestros ancestros, los incas, es la pachamanca, que consiste en cocinar carnes, vegetales y tubérculos, enterrándolos junto con piedras calientes haciendo que el vapor cocine los alimentos, los cuales se protegen de la suciedad por pancas de choclo que mantienen el calor. Ésta forma de cocinar alimentos es muy saludable, ya que se cocina sin grasa y solo al vapor.

El consumir potajes serranos nos brinda mucha energía, por lo mismo que la comida de esta zona se caracteriza por usar una gran cantidad de carbohidratos, y por las porciones generosas que se acostumbran servir en la sierra peruana.

Josselin Avendaño Caisán

martes, 24 de noviembre de 2009

El arte de la Cocina Costeña.


La Comida Costeña también se puede subdividir en diversos tipos como son: La comida marina y La comida criolla.
Todas ellas acompañadas del exquisito y gran sabor de su especie.
· Considerando que en la comida marina se cuenta con gran riqueza de peces, fauna y flora marina se pueden obtener así variedad de platos típicos, entre ellos se encuentra: el Chupe de camarón, que consta de una sopa espesa es base a pescado y camarones, papas, leche y ají.
Los Choritos a la chalaca; siendo éste uno de los aperitivos más populares en época de verano.
· En la comida criolla encontraremos también una maravilla de platos así como de postres tradicionales como la mazamorra morada, los picarones, el turrón, etc.
En términos generales la comida criolla es la que más se ofrece en restaurantes por su deliciosa variedad de platos entre los más pedidos y deliciosos están: ají de gallina, carapulcra, escabeche, arroz con pollo, lomo saltado, rocotos rellenos, entre otros.
Sin duda alguna cada región tiene lo suyo, cada una posee exquisitos platos típicos para el gusto de cada persona que vive la aventura de conocer y deleitarse con la gran variedad de estos apetitosos platos típicos que el Perú ofrece.


Evelyn Gordillo Andonaire

La delicia de la Comida Costeña








La comida norteña es tan variada y deliciosa, pues se disfruta con gran pasión.Es llamativa, abundante y hasta explosiva. Y aunque el cebiche es el plato por excelencia de casi todo el norte del país, existen otros suculentos platos que marcan la tradicional gastronomía peruana representada por la Costa. La gran cantidad de platos típicos que ésta posee hace de cada potaje un arte y maravilla en cada paladar. Puesto que los ingredientes con los que cuenta el Péru son aquellos que forman parte de la gran exquisitez en los diversos platos típicos. La fama de sus platos crece cada día gracias a los deliciosos e inevitables de probar como son los cebiches de pescado, de conchas negras, mariscos. Entre otros platos de la comida de la costa y los que por excelencia y que toda persona esta obligada a probar son: el cabrito, el ají de gallina, la carapulcra, el chinguirito, entre otros. Pues existen también platos que gozan de mucho prestigio como son el seco de cabrito que suele acompañarse con frijoles o tamales verdes y el seco de chabelo, la sopa teóloga y el shámbar (caldo de menestras con carne de cerdo y res) son opciones para los amantes de dietas. Entre los postres, las jaleas de membrillo y el king-kong, entre otros. Los platos típicos en la Costa son tan numerosos como deliciosos, pues una vez que se prueba un sólo plato nace el incentivo para seguir degustando de muchas más.
Evelyn Gordillo Andonaire.



viernes, 20 de noviembre de 2009

Generando desarrollo


Probablemente existen muchas personas en el mundo que nunca han parado un momento a pensar sobre lo interesante que puede llegar a ser la comida.

Pero nunca es tarde para empezar... y este es un tema que involucra a todo el país, debido a que mediante la comida, se generan inversiones por parte de personas de todas partes del mundo, quienes al informarse sobre la gran variedad de platos típicos que existen en Perú, decidirán visitar este maravilloso país que posee muchas opciones de alimentos para todo tipo de comensales, así que se puede satisfacer hasta al crítico más experimentado.

Si es que las personas y el gobierno nunca antes se había interesado por implementar esta nueva amnera de atraer el turismo, esta es una excelente manera de hacerlo...

Se debe aprovechar al máximo todo el potencial que se tiene en este país tan rico en productos alimenticios.

No dejen que personas de otros lugares traten de quitar cosas que pertenecen al Perú...

Como es el caso de el Pisco, las chocotejas, el cebiche, entre otros... (la lista va en aumento)

Se debe impulsar la maravillosa gastronomía peruana porque es un tema que ayudaría a mejorar el nivel de vida de todos los habitantes del país.

Jóvenes a la obra!


Actualmente, el mundo de la gastronomía se ha desatado con gran auge, llogrando captar la atención de millones de jóvenes, quienes se aventuran a dejar de lado los prejuicios existentes entre la sociedad y deciden empezar sus estudios gastronómicos.
Se han visto casos de jóvenes empresarios que deciden crear restaurantes que ofrecen comida deliciosa y que son conocidos a nivel mundial por su buen desempeño al momento de cocinar. Estos jóvenes se han apropiado de segmentos en algunos programas de televisión muy conocidos, otros tienen su programa propio, en algunos casos estos jóvenes tienen restaurantes que ofrecen comida de autor, la cual es muy pedida por sus comensales.

Este hecho es muy bueno para el desarrollo no sólo de estas personas, sino que también genera ingresos económicos para el Perú.

Es notoria la presencia de jóvenes peruanos en el tema de gastronomía, pero un caso llamó la atención de un portal de internet conocido en Perú.

Es el caso de Rafael Piqueras: un joven quien es dueño del restaurante San Felpe, ubicado en la ciudad de Lima, este joven empresario ha tenido una manera novedosa de nombrar a sus platos. De esta amnera trata de llamar la atención de los comensales y que los ordenen para probar su parecido con el nombre. Los mozos son quienes se encargan de explicar que en ese restaurante no se venden platos tradicionales, ya que están con un valor agregado. Este hecho es innovador y llamativo apra personas que visitan este lugar, es una buena manera de marketear a sus platos dentro de su restaurante.

Con el fomento de la gastronomía se busca no sólo generar mayor desarrollo para los bolsillos de los jóvenes cocineros, sino también conservar la identidad cultural de Perú.

Comida peruana: fuente de vitalidad


Durante muchos años, Perú ha demostrado ser un país rico en productos variados, los cuales son utilizados para preparar los platos típicos que lo caracterizan en todo el mundo. Se dice que los platos típicos de Perú son una gran fuente de energía, ya que son una mezcla de distintos grupos de alimentos que son necesarios para cualquier dieta. Esta tendencia que tienen los peruanos de agrupar muchos productos con alto contenido protéico se remonta a muchos años atrás. Un claro ejemplo de ello son los restos que se han encontrado y muestran que habitantes de diversas culturas pre-hispánicas utilizaban productos como la quinua, kiwicha, papa, entre otros tipos de productos ricos en nutrientes, que fueron usados para preparar los platos de los antepasados, por ello, durante esa época las personas estaban muy bien alimentadas y no sufrían de enfermedades ocasionadas por la ingesta de alimentos. Actualmente los peruanos parecen haber olvidado la variedad de productos que poseen, ya que prefieren convertirse en una sociedad consumista de productos extranjeros, por tener la idea de que lo que viene del exterior es mejor, dejando de lado que existen miles de buenos productos al alcance de sus manos.

Costa

Costa
Sabores y restaurantes